Ivermectina y carragenina para prevenir el covid, análisis de sus alcances por el doctor Héctor Carvallo

El médico e investigador argentino brindó detalles sobre los excelentes resultados del protocolo IVER.CAR, sobre el uso de ivermectina y carragenina para profilaxis y tratamiento del coronavirus. Los estudios ya fueron expuestos ante la comunidad médica internacional

Fuente: CONTACTO CIUDADANO

En el marco del 65º aniversario de Rotary Club Rosario Sud, el doctor Héctor Carvallo brindó una extendida charla sobre sus estudios basados en ivermectina y carragenina y los efectos sobre la profilaxis y el tratamiento del COVID-19.

El médico e investigador Héctor Carvallo, junto a su par Roberto Hirsch, llevaron adelante el protocolo IVER.CAR, con uso combinado de iota-carragenina e ivermectina, en la profilaxis de agentes de salud, investigación que arrojó una efectividad del ciento por ciento.

De los 1.195 voluntarios que entraron en el protocolo, 788 recibieron durante tres meses el tratamiento preventivo con ivermectina y carragenina, mientras que 407 agentes no lo recibieron. El resultado fue contundente: ningún agente de salud tratado con el protocolo IVER.CAR contrajo la enfermedad, mientras que el 58 por ciento del otro grupo sí enfermó de covid-19.

Los informes fueron llevados a la comunidad médica internacional, siendo los segundos en presentar estudios a nivel mundial y los primeros en exponer resultados. Hoy, el planeta cuenta con 80 estudios más referidos al uso de estos compuestos, con resultados similares sobre su eficacia.

El diseño científico del protocolo estuvo a cargo de Héctor Carvallo, investigador principal, médico endocrinólogo, ex profesor adjunto de Medicina Interna (U.B.A.), y profesor de la Asociación Médica Interna (U.A.I. y U.M.) y de Roberto  Hirsch, subinvestigador, médico infectólogo, director de la Carrera Especialista en Infectologia, (U.B.A.) y jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Muñíz; junto a médicos investigadores acompañantes.

Este protocolo extrapoló los estudios realizados en Australia sobre el uso de la ivermectina para abolir la replicación viral, con éxito dentro de laboratorio. En Argentina, los científicos pasaron del trabajo in vitro a la aplicación en personas con resultados exitosos.

En la actualidad, la ivermetina se está utilizando en un tercio del globo, sea de manera oficial u oficiosa. El principal enemigo de masificar su uso es la industria farmacéutica, que –a instancias de la denuncia pública del doctor Carvallo– al estar su patente vencida hace 8 años, ninguna obtiene rédito con su comercialización. “La ivermectina sigue siendo la cenicienta de las medicaciones, porque insisto, como la cenicienta que era la más bonita de las hermanas, pero la más pobre, a la ivermectina le pasa exactamente lo mismo”, asegura el investigador.

Mecanismos de acción

Carvallo explicó los mecanismos de acción. La ivermectina tiene diversos, tanto directos como indirectos sobre el virus, evitando la inflamación e impidiendo la coagulación. En tanto, la carragenina tiene un efecto más sencillo. Por tratarse de un compuesto con carga negativa, la carragenina interactúa con las cargas positivas de la superficie de las partículas virales bloqueando la penetración de los virus en las células.

En la investigación se utilizó la combinación de fármacos: ivermetiva y carragenina para profilaxis; en los casos de tratamiento, ivermectina y aspirina para casos diagnosticados leves, ivermectina con dexametasona para los moderados; e ivermectina y anticoagulantes en casos severos. En todos demostró efectividad.

Respuesta ante interrogantes

El doctor Carvallo finalizó su charla con un espacio abierto de preguntas y respuestas para evacuar dudas. Se detalla a continuación los puntos sobresalientes de su magistral exposición.

¿La ivermectina reemplaza las vacunas?

Nosotros decimos que es vacunas e ivermectina. Aún suponiendo que las vacunas fuesen eficaces, y llegaran a un 80 por ciento de la población, que es lo que hace falta para la inmunidad de rebaño, igual hay gente que se va a enfermar. Hay gente que, si le falló la vacuna, tenemos que ofrecerle algo.

¿La ivermectina tiene toxicidad hepática como efecto colateral?

La presunta toxicidad hepática de la ivermectina es muchísima menor que la que producen antibióticos macrólidos – azitromicina, claritromicina, eritromicina y roxitromicina–, administrados habitualmente para tratar las infecciones agudas y crónicas. Los macrólidos triplican las enzimas hepáticas y la ivermectina solo duplica.

¿Los niños pueden utilizar ivermectina?

Se les puede dar a los niños de más de 2 años o con más de 15 kilos de peso, pero no justifica dárselo. Porque los niños, salvo en algunas enfermedades aisladas (tanto PIMS como Kawasaki) no tienen formas graves. Sí se enferman en forma asintomática y contagian.

Los niños y la carragenina

Se recomienda solo el uso de la carragenina –indicada para los niños– para frenar la cadena de contagios, y reducir esta pesadilla que parece no tener fin.

¿La ivermectina tiene contraindicaciones con otros medicamentos?

Con los únicos que puede tener interacción la ivermectina es con los psicofármacos mayores. Pueden interactuar aumentando el efecto, pero no es una contraindicación. Los psicofármacos mayores no abarcan trapax ni alplax.

Pacientes anti-coagulados, en quimioterapia, diabéticos, la pueden utilizar. La comorbilidad más grave que tiene un paciente con covid es la obesidad. Con más razón deben tomarla.

¿Cuáles son las contraindicaciones de la ivermectina?

Tiene tres contraindicaciones: personas alérgicas a la ivermectina, embarazadas y madres lactantes. Si bien no se demostró que tenga efectos sobre el feto, tampoco se descartó que los tenga. Ante la duda, no debe administrarse. En las madres lactantes, por pasar la droga a un bebé recién nacido.

Profilaxis de embarazadas

Embarazadas pueden usar el spray nasal de carragenina. Por ejemplo, la leche maternizada contiene carragenina.

¿La persona con encéfalo mielitis debe vacunarse?

Unos de los efectos colaterales de las vacunas es la mielitis transversa. A título personal recomiendo en este caso no vacunarse y entrar en el 20 por ciento de inmunidad de rebaño.

¿Se recomienda la ivermectina para los pacientes vacunados?

Aun suponiendo que las vacunas son eficaces, están circulando tres variantes en Argentina (Manaos, África y Oxford) y las vacunas parecen no ser eficaces. Nosotros recomendamos espaciar al momento de la vacunación para que no interfiera con la vacuna, pero después seguir. Cómo espaciar: suspender la ivermectina una semana antes de la vacunación y retomar una semana después.

Tenemos que seguir con las medidas de aislamiento, distanciamiento y uso de barbijo.

¿Cómo se toma la ivermectina como recurso profiláxico?

Preferimos usar en gotas porque tiene más rápida absorción. Utilizamos una gota por kilo de peso, una vez por semana, después de una comida copiosa. En el prospecto dice con el estómago vacío, porque es para matar parásitos intestinales. Nosotros no queremos que quede en el intestino, sino que se absorba, para lo cual es importante comer antes.

En caso de comprimidos de 6 mg., cada uno de ellos representa 30 gotas. Por lo tanto, la cantidad de comprimidos se calcula el peso dividido 3.

Se debe tomar durante 8 semanas, una vez por semana.

La ivermectina y el período de descanso

Nosotros dijimos 4 meses de descanso, pero no esperábamos un tsunami.

Hay dos opciones para ese período: manejarse solo con la carragenina o seguir con la ivermectina quincenalmente. El profesor Hirsch está recomendando en este momento que los 4 meses de descanso se tome quincenalmente.

Cómo se aplica la carragenina para profilaxis

Carragenina es de uso tópico. Debe aplicarse en ambas fosas nasales y ambos carrillos. La duración máxima del efecto es 6 horas. Si uno va a salir o recibir gente debe usarse 3 veces por día para tener una cobertura global.

Ivermectina y tratamiento

Hay variantes según el momento en que se diagnostique el covid y a la severidad del cuadro. Preferiría en lo que respecta al tratamiento nos manejemos a través de médicos, porque la automedicación no es recomendable.

Un positivo de covid-19, ¿tiene que incrementar la dosis?

No hemos tenido casos que con la profilaxis se hayan enfermado de covid, pero sí hemos tenido matrimonios que uno lo usa y el otro no.

Deja de ser una persona en profilaxis para convertirse en un contacto estrecho de un caso positivo. Ahí tiene que recibir la dosis de tratamiento para leves, que es el doble de la dosis de profilaxis más aspirina. Una vez por semana, durante dos semanas.

¿Debe usar ivermectina quien ya tuvo covid positivo?

No todas las personas que han padecido la enfermedad han desarrollado anticuerpos. Asimismo, con las variantes actuales, con más razón uno puede enfermarse más de una vez. Por tanto, utilizar la ivermectina no estaría de más.

Por otra parte, personas que han sido dadas de alta hemos ensayado la ivermectina para abreviar la convalecencia, sea tos, dolores musculares, perdida de olfato y gusto. Y logramos abreviarla a un tercio.

Ivermectina de uso veterinario

El polietelinglicol, que es lo que acompaña a la ivermectina de uso veterinario, puede ser tóxico a largo plazo. No es lo ideal.

https://fb.watch/4-PjBViN3d/

Entradas relacionadas

Deja tu comentario