
¡NO MAS DILACIONES!
Exigimos un dictamen YA! del proyecto de ley de agrotóxicos que está “cajoneado” hace un año en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe
La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe, Erica Hynes, impulsa espacios de reuniones con senadores y con el ejecutivo provincial, con la idea de encontrar puntos de acuerdo para mejorar la ley de agrotóxicos, mal llamada de fitosanitarios (N° 11.273/95).
Claramente es una señal, una respuesta, a los reclamos y pedidos de reunión que hiciéramos llegar a la propia presidenta desde nuestra Multisectorial Paren de Fumigarnos, colectivo integrado por decenas de organizaciones y asambleas.
Más allá de las “supuestas” buenas intenciones, entendemos que esto dilatará aún más el debate que toda la sociedad santafesina reclama hace mucho más de diez años.
En un comunicado público, Erica Hynes, hace un repaso sobre los proyectos presentados en los últimos años, las medias sanciones logradas y las caducidades en ambas cámaras. Cuestiones que conocen perfectamente los pueblos fumigados de la provincia.
No necesitamos que nos cuenten lo que viene pasando. Necesitamos y exigimos que la diputada ponga a consideración de sus pares, el proyecto que se encuentra cajoneado hace un año, en la comisión que ella preside.
Es URGENTE.
En todos estos años, miles de personas han enfermado, muchas han muerto. Y paralelamente, los territorios han sido devastados. Cientos de miles de hectáreas quemadas y deforestadas. Como consecuencia, sequías e inundaciones dramáticas, contaminación de napas y cursos de agua, mortandad de peces. Miles de familias (hoy hacinadas en los cordones de pobreza de las grandes ciudades), han sido expulsadas de sus territorios.
La situación se torna mucho más compleja en un contexto de pandemia como el actual. Para resistir el embate del Covid-19, necesitamos cuerpos sanos, organismos fuertes. Esto es imposible con territorios enfermos.
La salud de la población se deteriora día tras día, por la exposición directa a las fumigaciones, las derivas incontrolables de los venenos y la ingesta de alimentos contaminados con altas dosis de agrotóxicos.
El modelo de agronegocios lleva más de 25 años de instalado, profundizándose de manera obscena. A mediados de los años 90 se utilizaban alrededor de 30 millones de litros de agrotóxicos por año, hoy se esparcen más de 525 millones de litros cada año.
Los argumentos de quienes no quieren que se modifique el modelo, siguen siendo los mismos: maximizar la producción para atender una supuesta demanda mundial de alimentos, lo cierto es que no solo no se satisfacen imperiosas necesidades alimenticias de la gente, sino que lo que se exporta se destina a balanceados para alimentar ganado y a la produccion de combustibles (biodisel y alcoholes). Mientras la pobreza en nuestro país trepó a números increíbles, las divisas generadas, no se destinan a demandas sociales, sino a pagar los intereses de una deuda externa absolutamente impagable e ilegítima. Y, por otro lado, queremos expresar que de ninguna manera se puede aceptar que el costo para obtener mayor rentabilidad, sea el deterioro de la salud y la pérdida de vidas.
Las vecinas/os, las múltiples asambleas locales, organizaciones socioambientales, y las/los referentes de la “Ciencia Digna”, hace muchos años, vienen dando cuenta de los impactos a la salud de las personas que ocasionan los venenos. No podemos tolerar que se pretenda empezar de cero, como si este “ecocidio” y “genocidio” recién comenzara.
Erica Hynes prioriza los encuentros con quienes han demostrado no tener voluntad de avanzar con leyes que protejan la salud de la población, el cuidado del ambiente, la defensa de los derechos de la naturaleza.
La legisladora puede impulsar las reuniones que quiera y con quien desee. Pero tiene la obligación de poner a disposición de sus colegas, y de manera URGENTE, el proyecto que fuera presentado hace un año atrás y que no tuvo tratamiento aún.
Las santafesinas y santafesinos no aceptaremos cualquier proyecto. Se hace muy difícil creer que obtendremos una ley superadora producto de reuniones con senadores. Los mismos que de manera sistemática han imposibilitado el avance de proyectos para modificar/actualizar la vieja ley vigente.
¡Paren de Fumigarnos!
¡La Salud NO se Negocia!