LA MESA DE MUJERES POR LA PARIDAD MANIFIESTA SU PREOCUPACIÓN Y SOLICITA LA INTEGRACION PARITARIA DEL TRIBUNAL DE ENJUICIAMIENTO DEL JUEZ MINGARINI
La Mesa de Mujeres por la Paridad de la provincia de Santa Fe, manifiesta su preocupación por la conformación del Tribunal de enjuiciamiento al juez Rodolfo Mingarini integrado por los miembros de Corte Suprema de Justicia de la Provincia, un senador, un diputado y dos abogados de la matrícula – sorteados entre los Colegios de Abogados de las cinco circunscripciones judiciales de la Provincia-. Los 10 integrantes son 9 varones y solo una mujer, la Dra. María Angélica Gastaldi.
La Ley de Paridad, Nro. 14002, establece la integración paritaria en todos los poderes del estado y en particular para el Poder Judicial la responsabilidad en la adopción de todas las medidas de acción positiva y todos los mecanismos necesarios para garantizar y adecuar de manera progresiva el cumplimiento del principio de paridad de género, hasta llegar a cubrir en forma equivalente para hombres y mujeres, los cargos y los órganos.
Lejos estamos de lo que establece la Ley de Paridad para los tres poderes del Estado, reclamamos la necesaria incorporación de las mujeres en los lugares de decisión y la imprescindible perspectiva de género en los procedimientos, en los fallos y en el actuar de los magistrados y funcionarios.
Además hemos tomado conocimiento de un planteo realizado por la Federación de Colegios de Abogacía de la Provincia de Santa Fe (FECASFE), representada por los presidentes de las cinco circunscripciones, solicitando la Nulidad de la selección realizada y que se realice un nuevo sorteo de representantes de la abogacía, asegurando su realización en un lugar accesible a los representantes de la colegiatura, no a puertas cerradas dentro de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe. Esto suma un factor de preocupación y suspicacias sobre un proceso que debe ser transparente y público.
Debemos señalar y exigir la necesidad de contar con la presencia de mujeres en los espacios de decisión, sobre todo cuando corresponden a instancias que involucran a la justicia, que evidencia la lenta incorporación de mujeres a los puestos más relevantes y lo que es más grave aún, no da señales concretas de tomar decisiones que cambien sustancialmente su actuar respecto de la vida y la seguridad de las mujeres.
#bastadejusticia patriarcal