
EN ROSARIO
El Ministerio de Cultura de la provincia presenta actividades para toda la familia en Rosario, con una nutrida agenda de espectáculos y programas para niñas, niños y toda la familia.
La cartera cultural de la provincia invita a todas y todos a participar en los espacios públicos, en forma presencial o virtual:
Sala Lavardén
El emblemático espacio de Mendoza y Sarmiento espera a sus públicos con propuestas diversas para grandes e infancias.
Sábado 14 de agosto
A las 15:00.
Ciclo Sábados de Teatrín
“Naturaleza Rota”
Un Clown inventa un mundo a base de pedazos, retazos y desperdicios rescatados del olvido, de rincones perdidos o despreciados por la sociedad de consumo. En telarañas de luces y sombras se enfrenta a la rebelión de seres y objetos que parecen tener vida propia. Todo compuesto en un tono poético que remite a los cuentos de hadas. Humor, teatro, clown, circo, danza y la participación del público entretejen una pieza contemporánea y en homenaje a todos los rotos del mundo. Para todo público. Una reflexión lúdica para compartir en familia.
Entrada libre y gratuita (colaboración con el elenco a la gorra).
Ingresar previamente a entradaslavarden.com/
Galpón 15
Continúa el ciclo de espectáculos por el Mes de las Infancias en el G15.
Sábado 14 de agosto.
A las 15:00 y se repite a las 17:00.
En el G15 de la Franja del Río, Estévez Boero 700, Rosario.
El Club Estrafalario presenta: Jugando con las canciones de María Elena Walsh, un espectáculo para cantar, bailar y jugar con la música.
Las entradas son libres y gratuitas, y podrán adquirirse desde dos horas antes a través de www.entradasculturasantafe.com.ar, y tendrán validez hasta 30 minutos antes del evento, por lo que se recomienda asistir con anticipación.
Al momento de sacar las entradas verificar que correspondan al horario de la función a la que desean asistir.
Mercado de Frutos Culturales
En el Mes de las Infancias, el Mercado de Frutos Culturales recibe una visita desde muy lejos, en los confines del Universo.
Especial para que niñas niños y mayores puedan sacarse fotos con personajes de otra galaxia y colaborar con el refugio de animales silvestres Mundo Aparte.
La Legión 501 se ha dedicado a recrear fielmente los trajes de los personajes “malvados” de la saga de La Guerra de las Galaxias (películas, novelas, cómics, videojuegos).
Este grupo, que colabora con la comunidad participando en eventos para crear conciencia de muchas causas benéficas por medio de colectas de alimentos para merenderos, donaciones de sangre, colecta de útiles escolares y visitas a hospitales, llega al espacio cultural para amenizar a chicos y grandes.
Domingo 15 de agosto
De 14:30 a 18:30.
Galpón 17, frente al Monumento a la Bandera. Rosario.
Sábados, domingos y feriados, de 14:30 a 18:30.
Este espacio propone recorrer los puestos que se dedican a producir juguetes y ropa para las infancias.
Productos que los públicos pueden adquirir para regalar a niños y niñas:
Dormilones amigurumi y sonajero tejido al crochet, rellenos de vellón siliconado. Muñeco de apego osito, de 18 cm de alto.
Juego para fomentar empatía y toma de conciencia sobre la necesidad de cuidar nuestro patrimonio natural. Cuenta con 14 pececitos de diferentes especies del río y dos cañas de pescar. Está diseñado para divertirse, ejercitar la coordinación visomotora y la motricidad fina.
Muñecos de apego y de desarrollo de inteligencia emocional, para reconocer, expresar e identificarse con la emoción expresada en el juguete.
Carritos de arrastre con 10 maxibloques para construir. Son un recurso que estimulan la caminata y permiten fortalecer los primeros pasos.
Caja “Llegada al mundo”, con un portachupete, babero tricapa, babita, almohadita de semillas (eco-friendly) y un par de protectores mamarios (eco-friendly). Todo producido con telas 100% algodón hipoalergénico.
Y para vestirles lindo, ropa con estampas, 100% algodón, y con 50% de descuento por liquidación de temporada.
>> El Día de las Infancias tendrá circo online por Santa Fe Canal
Desde diversos espacios culturales de la provincia, acróbatas y actores presentarán una historia para disfrutar en familia y celebrar en su día a las niñas y los niños.
Niñas y niños pueden festejar su día con una función de circo virtual que recorrerá diversos espacios culturales.
La cita es el domingo 15 de agosto, a las 19:00, por Santa Fe Canal y el canal de Youtube del Ministerio de Cultura: https://youtube.com/c/CulturaSantaFe
La obra cuenta con actores y destrezas en infinito circular, pelotas de rebotes, aro aéreo, hula hoops, trapecio de vuelo y acrobacias, y narra la historia de un estudioso profesor de ciencias ocultas y extrañas que llega a la ciudad de Santa Fe en 2021 a través de un espectacular viaje en el tiempo, justo para el Día de las Infancias.
Se filmó en El Molino, Fábrica Cultural, El Alero Acería, Espacio Cultural Yapeyú, la Casa de los Gobernadores y Sapukay – La casa de Fernando Birri, y el elenco está conformado por Manuel Gonzalvez (Profesor Sbrujilio); Maia Koron y Augusto Fassi (acróbatas); Gisela Colombo (infinito circular); Jeremías Blanco (pelotas de rebotes); Sara Krumm (aro aéreo y trapecio) y Esteban Sosa (hula hoops).
La idea original, el guión y la producción general estuvieron a cargo de Sara Krumm y Manuel Gonzalvez, a través de la Dirección de Programas Socioculturales del Ministerio de Cultura. Patricio Agusti fue el camarógrafo y editor de imágenes, y Aimé Luna de la fotografía.