
LOS ARGUMENTOS PARA QUE EL PARQUE REGIONAL LLEVE EL NOMBRE DEL ÚLTIMO CAUDILLO
DESIGNESE «INTENDENTE PEDRO JORGE GONZALEZ» A NUESTRO PARQUE REGIONAL
VISTOS:
Las gestiones realizadas en la decada del noventa por el Departamento Ejecutivo Municipal ante el Superior Gobierno Provincial bajo los periodos de gobierno del Intendente Pedro Jorge Gonzalez para incorporar al patrimonio municipal las tierras correspondientes del denominado Parque Regional Sur Gran Rosario;
La Ley Provincial N^ 11.317. Transferencia del Superior Gobierno de Santa Fe de las tierras del Parque Regional Sur del Gran Rosario a los municipios de Rosario y Villa Gobernador Galvez;
La promulgacion de la Ley 11.317 de fecha 26 de diciembre de 1.995;
La Ordenanza N* 785/1.992;
La Ordenanza N^ 1.093/1.995. Declaracion Zona de Reserva Ecologica y Area Protegida;
La Ordenanza N? 1.166/1.996;
El Expediente N2 5.957/2.016;
El Expediente N° 6.943/2.019;
La Ley Orgánica de Municipalidades N^ 2.756; y
CONSIDERANDO:
Que El Parque Regional Sur del Gran Rosario normativamente tuvo su nacimiento con la promulgación del Decreto Ley N° 6.758/1971 de la Provincia de Santa Fe y por intermedio de la Ley Provincial N° 7009 del año 1973 y sus modificatorias Ley 7161 del año 1974.
Que se compone de ciento treinta y cuatro hectareas, treinta y cinco de ellas ubicadas a! norte del Arroyo Saladillo en territorio de la ciudad de Rosario y las restantes noventa y nueve hectáreas en nuestra Ciudad.
Que el espacio verde de referencia, mas precisamente la porción emplazada en nuestra ciudad, se caracteriza por ser un lugar de vegetacion virgen, con gran variedad de especies, donde registros apuntan una aproximacion de alrededor de doscientas especies vegetates nativas, desde grandes algarrobos y modes hasta orquideas y flores delicadas poco conocidas; mas de 125 especies de aves y gran variedad de pequeños mamíferos, reptiles y anfibios.
Que Pedro Jorge González fue un vecino de nuestra ciudad que oportunamente ejerció el cargo de Intendente Municipal en tres períodos consecutivos desde el año 1991 hasta el 2003, que asumió como Diputado Nacional por la Provincia de Santa Fe hasta el año 2007; para regresar como Concejal de la ciudad en el aho 2009 y retomar la conducción del gobierno municipal en el año 2011; período final que culminó en el 2015 donde el signado asume nuevamente como Concejal y ejerce dicho cargo hasta su renuncia por cuestiones de salud en el año 2016.
Que sus actos de gobierno siempre apuntaron a brindarle a la comunidad las respuestas necesarias a las carencias que nuestra ciudad tenia, desde el punto de vista industrial y empresarial, económico y social, infraestructura, ambiental, sanitaria, educativa, cultural, etc. Siempre la prioridad de su gestión fue el sector de la población más vulnerable y desprotegida ante las probiematicas enunciadas.
Que un sin fin de eventos y conquistas sociales podríamos detallar a lo largo del presente: la descentralización del transporte urbano de pasajeros, terminando con un monopolio que reinaba localmente al lograr el ingreso de otras líneas de colectivos a la ciudad. La construcción del puente sobre el Arroyo Saladillo a la altura de la hoy Raúl Alfonsín, que comunicó a miles de ciudadanos con la vecina localidad de Rosario.
Celebraciones anuales como la Fiesta del Inmigrante revalorizando el esfuerzo de muchos que llegaron a estas tierras, el Día del Niño agasajando a decenas de miles de familias o las Expo Cultura donde se mostraban los mas de cien talleres gratuitos que se brindaban en nuestra ciudad. Colonias de Vacaciones y viajes para nihos a lugares
turísticos como Tandil, Mar del Plata y Chapadmal. Eventos de alto nivel cultural en el Anfiteatro Municipal construido bajo sus mandatos ejecutivos. TODO GRATUITO PARA EL LIBRE ACCESO DE TODOS LOS VILLAGALVENCES.
Que nuestra ciudad sufrio desde tiempos remotos los constantes desbordes del Arroyo Saladillo, poniendo en jaque año tras año en la mayoria de las veces a los habitantes de las secciones catastrales 9, 11 y 15. Siendo la más dolorosa y cruenta inundación la sufrida en el afto 1986 donde no sólo anegó terrenos de las secciones mencionadas sino que abarcb otros sectores de la ciudad donde se calcula que afecto a más de 1200 hectáreas. También las crecidas estacionales del Rio Paraná asolaban a toda la zona de la Ribera. Las gestiones del Intendente referido lograron obras hídricas
tendientes a solucionar los problemas enunciados, y tras ellas llegaron a nuestra ciudad el ensanche del Arroyo Saladillo donde de 22 metros de ancho se lo llevo a 66 metros, un terraplen de contención de crecidas del mismo y un sistema de compuertas exclusas. En el mismo sentido a nuestra Ribera llegó también un terraplen de contención de crecidas del Rio Paraná y una laguna para actuar como reservorio con sistema de bombeo. Al mismo tiempo la construccibn del nuevo Puente Molino Blanco de ambos sentidos de circulación.
Que dentro del ejido urbano de la ciudad acompaño a las obras detalladas en el párrafo anterior con grandes desagues pluviales, como ser el del Barrio Ibarra, que se emplaza desde el mencionado cursando las secciones 7. 9 y 10 hasta desembocar en el Arroyo Saladillo. Otros iniciados y gestionados por el signado como ser los emisarios Marcos Paz y Magallanes. También cabe destacar el ensanche de avenidascomo San Martin y Soldado Aguirre, y nuevas columnas y luminarias del alumbrado público en los barrios.
Que la instalación de industrias requieren de infraestructuras acordes que generen las condiciones necesarias para hacer posible su radicación, es por ello que durante las gestiones de gobierno de Pedro Jorge González se recuperaron siete
hectáreas en la sección 15 para fundar las bases de la hoy Area Industrial. En el mismo sentido la recuperación de terrenos al oeste de la Autopista Rosario – Buenos Aires en la sección 16 para relleno sanitario hoy G.I.R.S.U. y la construcción de viviendas en distintos puntos de la ciudad.
Que la ampliacibn del hospital Anselmo Gamen y las gestiones en la cámara baja de la Nación para la construcción de dos Centres Integradores Comunitarios (C.I.C.) resultaron aportes muy valiosos a la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, como asi tambien la construcción de Dispensarios y Centres Comunitarios (La Ribera, El Triángulo y San Enrique) en distintos barrios para estar más cerca de las necesidades sanitarias y culturales de la comunidad.
Que se realizaron las gestiones pertinentes que permitieron ingresar al Patrimonio Municipal la Casa de la Cultura (antigua sede de la Unión Ferroviaria) cita en Eva Perón y Laprida; el Club Sportivo Municipal ubicado en Libertad y 12 de Octubre, la construcción de la Escuela Especial y la Escuela para Sordos.
Que se asentaron las bases para la llegada de la Multinacional Cargill S.A. con las mejoras pertinentes para el acceso desde Autopista Rosario – Buenos Aires del tránsito pesado, mas, antes en el tiempo, con gestiones para la ampliación de una empresa del rubro cárnico y tambiébn carrocero, lo que significó la visita del entoncesPresidente del pats Dr. Carlos Saul Menem a nuestra ciudad, cerrando la misma con un acto en el anfiteatro donde se realizó la inauguracibn de la calesita pública gratuita para todos los niños y niñas de la ciudad, un anhelo concretado que venía a brindarles a aquellos que no podían abonar una entrada al carrusel las mismas oportunidades de disfrute de aquellos que contaban con la suma dineraria.
Que una de las gestiones tan importantes como las anteriormente mencionadas y muy beneficiosa para toda la comunidad, fue la que llevó adelante hace tres décadas para incorporar al patrimonio municipal las tierras correspondientes a nuestra ciudad del denominado Parque Regional Sur del gran Rosario. Noventa y nueve hectareas de flora y fauna importantísimas para el cuidado ambiental, la protección ecológica y la sustentabilidad de los recursos naturales, temas de los que tanto hoy nos preocupa y nos interesamos en la actualidad de emitir medidas y acciones tendientes al cuidado del medio ambiente.
Que la Ordenanza N° 785 del año 1992 en su articulado aprueba el Decreto 749 del mismo año del Departamento Ejecutivo Municipal, por el que se declara deinteres público municipal, los terrenes del Superior Gobierno de la Nacibn designados en el plano de mensura y subdivisión N$ 74.442 como lotes N° 1, 2, 4, 5, 8, 9 y 10; los que se ubican entre Av. San Martin, la prolongacibn de calle Maipú lindera con el Parque y Av. de Circunvalacibn Pte. Arturo lllia.
Que en el afio 1995 este Cuerpo Deliberativo sancionó la Ordenanza 1093 en virtud de la cual se declara zona de Reserva Ecológica y Area Protegida al Parque Regional Sur a los terrenos que se encuentran en jurisdicción del Municipio, incluyendo «Campo El Saladillo » y Vivero Municipal ya que engloba a la totalidad de los terrenos delimitados por el Arroyo Saladillo la Avda. San Martín y traza de la Avda.Circunvalación incluyendo la longitud total de terrenos ubicados a ambas márgenes de la Avda. Circunvalación y franjas que bordean la Autopista Rosario Buenos Aires.
Que por Ordenanza 1166 del ano 1996 el Concejo Deliberante declara de
Interés Municipal la adquisicion del lote limitado al Sur por Av. de Circunvalación, al Oeste por la Ruta Provincial N? 21, al Norte por Calle Pública (sin abrir) y terrenos deAlfredo Roullion y otros, y al Este por Calle Publica (sin abrir) prolongación de calle Rivadavia segun plano de mensura N° 79.414/74; y en sus considerandos reitera: «que toda la legislación citada en los vistos, ha sido dictada teniendo en cuenta la necesidad de preservar como espacios verdes y/o areas protegidas a las mencionadas, con fines pura y exclusivamente recreativos, deportivos, culturales y de esparcimiento, habiendo sido previsto adembs el carácter de reserva ecológica y pulmón de la ciudad».
Que con antelación a la normativa expresada anteriormente el Superior Gobierno de Santa Fe, y por las gestiones ya manifestadas, le otorga la propiedad de los terrenos que conforman el Parque Regional Sur del Gran Rosario a esta y a nuestra ciudad; acto legalmente respaldado por la Ley 11.317 del afio 1995 cuya promulgación se fecha el dia 26 de diciembre del mismo año.
Que en virtud de otras gestiones mediante las cuales el municipio fue incorporando terrenos al predio signado y en la parte correspondiente a nuestra
ciudad se ocuparon 12 hectáreas para el emplazamiento de nuestro Parque Regional, destinandose al uso recreativo con la construcción de parrilleros, sanitarios, vestuarios, quinchos, salón para fiestas, granja con animates de corral, vivero, pileta de natación, canchas de fútbol, tenis, hockey, voleibol, bochas, etc. También se realizó forestación en distintos sectores del lugar, con la incorporaciódn a estas tareas de alumnos y alumnas de distintas escuelas locales. Con la finalidad y el objetivo claro se dio inauguración al complejo social, polideportivo y natatorio bajo el mandato a nivel provincial del Ingeniero Jorge Obeid el dia 13 de marzo de 1999.
Que la pileta del Parque en cuestión se merece un parrafo aparte, un hecho que al igual que la mencionada calesita vino a cumplir el rol de elemento de equilibrio de oportunidades para aquellos que la situacibn económica les impedía de gozar de complejos natatorios que requieren para ingresar a ellos un importante desembolso de dinero. Entonces fue y es utilizada por miles de personas, de nuestra ciudad, de las cercanías, una obra de alto contenido social favorable proyectada y ejecutada hace más de dos décadas. Y las instalaciones como ser los quinchos, parrilleros y demás
obras allí presentes tambien vinieron a brindarles a la comunidad las posibilidades de disfrutar de la naturaleza y el esparcimiento sin que esto les genere gastos económicos elevados.
Que, en el mismo sentido, su salón de fiestas, puesto al servicio de los que necesitaban celebrar distintas reuniones sociales en un espacio físico que los albergara para la realización de las mismas. En dicho predio, numerosas personas de la ciudad celebraron casamientos, cumpleafios, despedidas de años y otros eventos.
Que sus canchas fueron ocupadas por clubes de la ciudad, para la realización de prácticas, torneos, competencias y distintas tareas deportivas.
Que la granja y la huerta se brindaron no sólo como espacio físico donde poder encontrar animates y vegetales, sino que se crearon para mostrar las bondades de la tierra cuando se la cuida como corresponde y el cuidado y protección de animates en un habitat natural y sin riesgo de depredación.
Que las canchas de bochas representaron uno de los deportes más apreciados por la sociedad, y no es por la popularidad, sino por quienes en su mayoría lo practican, y son nuestros adultos mayores, que encuentran en esta disciplina un lugar de esparcimiento y de demostración de sus dotes en el juego.
Que las gestiones, la transferencia del terreno, los trabajos en él ejecutados, la finalidad de la obra, se conjugaron, se articularon esfuerzos y hoy se alza imponente nuestro Parque Regional que lleva en sus entrañas la voluntad de personas que bajo el liderazgo de Pedro Jorge González mancomunadamente trabajaron para su realizacion y fue, es y será disfrutado por toda la comunidad.
Que por ello es necesario dejar plasmado ese espíritu de lucha, esfuerzo, dedicación y servicio para que los y las ciudadanas de toda nuestra región sepan en cada oportunidad en la que disfrutan del complejo, que fue creado por y para ellos, ypor lo cual nuestro Parque Regional merece ser llamado Intendente Pedro Jorge González. (Anexo I fotos histbricas de nuestro Parque Regional, visitas de alumnos y alumnas y autoridades del momento).
Por todo lo expuesto los concejoles abojo firmantes eleven poro su tratomiento y posterior aprobación el presente proyecto de:
ORDENANZA
ARTICULO N° 1: Designese a nuestro Parque Regional Municipal con el nombre de INTENDENTE PEDRO JORGE GONZÁLEZ.
ARTICULO N° 2: Coloquese una placa identificatoria con el nombre designado.
ARTICULO N° 3: De forma.