
¿ Una fecha para celebrar o para preocuparse ?
Fecha decretada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de concientizar acerca del rol fundamental de la educación a la hora de luchar por la igualdad, la paz y el desarrollo económico y social, además de tratarse de uno de los principales objetivos de la Declaración Universal de Derechos Humanos. De acuerdo a la Unesco, esta es una herramienta fundamental para erradicar la pobreza y el hambre, ya que ayuda a mejorar la salud física y mental, y promueve la igualdad de género y equidad social.
Sin embargo, en Argentina desde hace mucho tiempo la calidad educativa y de contenidos, ha sufrido un permanente y constante deterioro acelerado por la pandemia del Covid 19, sumado a desacertadas decisiones de los gobiernos, que teniendo en cuenta la definición de la Unesco, ha transformado a la Argentina en una fábrica de pobres, porque además de las pérdidas de aprendizaje, las equivocaciones cometidas en la educación, han afectado la nutrición, la salud, careciendo de estimulación, dónde todos pasan aunque nada sepan, condenando a miles de jóvenes a un futuro cuánto menos paupérrimo e incierto, que los sumirá en los trabajos donde serán explotados y otros accederán a la economia ilegal además de contraer matrimonio precozmente y abandonar la escuela por completo, lo que aumentará exponencialmente la falta de educación y todo lo que ello conlleva.
23 de enero día de la educación ¿celebramos o nos preocupamos por cambiar esta realidad. ?