Actividad solar, tiempo meteorológico y tormentas futuras.

Nuestra estrella está saliendo de su actividad mínima, registrada en diciembre del 2019, momento en el cual comenzó el actual Ciclo Solar 25. Hoy nuestro SOL, yendo en búsqueda de su MÁXIMO de actividad, previsto probablemente para el 2025, se halla en una actividad muy notable, la presencia de importantes manchas solares, algunas de las cuales han agitado nuestro campo magnético, causando alteraciones traducidas como TORMENTAS GEOMAGNÉTICAS, dan cuenta de su evolución. Diariamente se aprecian expulsiones de PLASMA SOLAR de gigantescas proporciones, gracias al Universo proyectadas hacia el espacio sin riesgos para la Tierra. Esta actividad notable, absolutamente normal en esta parte del Ciclo, aumenta la velocidad del VIENTO SOLAR, que en ocasiones puede desplazarse a 1200 k/segundo. La velocidad de este viento dependerá de la magnitud y ubicación de la anomalía que lo origine. Algunas veces podrá alcanzar a nuestro Planeta en solo 12 horas y otras en 72. El primer signo de la llegada de este viento solar lo constituyen las AURORAS POLARES, que serán más visibles hacia el ecuador, cuánto mayor velocidad desarrolle el viento solar. Este fenómeno precede a las TORMENTAS GEOMAGNÉTICAS, y estando alterado nuestro CAMPO MAGNÉTICO, las nubes tipo CÚMULO NIMBUS, adquieren mayor potencial eléctrico, pudiendo algunas llegar a conformar SUPER CELDAS CONVECTIVAS muy rápidamente, con potencial de destrucción altísimo. El Hemisferio SUR se halla en VERANO, el SOL en actividad muy destacable, la ANOMALÍA MAGNÉTICA DEL ATLÁNTICO SUR se profundiza, la humedad comenzó a estar presente en la porción CENTRO y NORTE de Argentina, todo un combo para estar más que atentos a la formación de tormentas, ya que cualquiera de ellas, con estas condiciones, podra fácilmente alcanzar el grado de SEVERA, con el potencial para generar TORNADOS, o en casos más leves GRANIZO de tamaño importante, aguaceros con RIESGO DE INUNDACIONES PLUVIALES, o vientos con fuerza de TEMPORAL. Por estas razones es que seguimos insistiendo en no descuidarse con los desagues, tener controlado el arbolado de gran porte en zonas urbanas, y seguir atentamente la evolución del tiempo. La actividad eléctrica en la nubosidad, puede ser el único aviso que tengamos de un evento peligroso, no subestimemos las tormentas que vendrán. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur.
Las fotos de nuestra estrella corresponden a imagenes de las 21:24 HORAS, del 6/01/23, proporcionadas por el Observatorio de Dinámica Solar, dependiente de la NASA (https://sdo.gsfc.nasa.gov/). En tanto se muestra imagen de una AURORA BOREAL como ejemplo, una escenificación del campo magnético terrestre, interactuando con el viento solar y la ubicación de la ANOMALÍA MAGNÉTICA DEL ATLANTICO SUR.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario