Marisa Bernal pidió al gobierno provincial explicaciones sobre el aumento del boleto interurbano.

La concejala presentó un pedido de informe que fue aprobado por unanimidad en donde se exige al gobierno provincial que haga público el estudio de costos realizado por la Secretaría de Transporte Automotor de la Provincia.

El jueves 13 de abril el Concejo Deliberante de la ciudad aprobó un proyecto de Resolución presentado por la concejala Marisa Bernal en el que se solicita al Gobierno de la Provincia de Santa Fe que publique el estudio de costos a partir del cuál se implementó el último aumento en el Transporte Interurbano de Pasajeros.

El 15 de febrero del corriente año el gobernador Omar Perotti estableció por Decreto N° 0233 el nuevo importe tarifario para el Servicio de Transporte Interurbano de Pasajeros. Según se explica, el informe realizado por las áreas técnicas de la Secretaría de Transporte propone un aumento significativo en la tarifa, sin embargo no se adjunta a tal decreto el estudio a partir del cual se establece tal aumento.

“Es muy simple, para que las gestiones sean transparentes hay que presentar la información como corresponde, y el gobierno provincial no hizo lo que correspondía. Ese es el primer pedido que hacemos, porque sin estudio de costos no podemos saber de dónde surge el aumento.”, expresó la edil.

En el proyecto se detalla que la Villa Gobernador Gálvez es una ciudad de más de 100 mil habitantes que en gran medida dependen del Transporte Interurbano de Pasajeros para trasladarse dentro de la ciudad y en las ciudades aledañas, principalmente Rosario. A su vez, se afirma que los vecinos y vecinas hacen reclamos constantemente en relación a la frecuencia del Transporte Urbano de Pasajeros.

En este sentido, la concejala expresó: “El segundo punto que planteamos es de suma relevancia, y tiene que ver con el servicio que actualmente brinda la empresa de transporte interurbano en nuestra ciudad es lamentable. No hace falta que yo lo diga, los y las vecinas padecen el servicio todos los días, a toda hora. Y sobre eso también queremos información. Porque no es posible que un derecho, como es el transporte público, sea administrado en detrimento de los ciudadanos. Debería ser exactamente lo contrario. Lo que le exigimos al gobierno provincial es que controle a la empresa prestadora del servicio y sancione su accionar en caso de incumplir.”

Intervención en la 2° Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante:

https://drive.google.com/file/d/1T5Y662X9ATCgREj4VSrlThlqLgw63MxO/view?usp=sharing

Entradas relacionadas

Deja tu comentario