
Aguas Santafesinas se suma a la celebración del Día Mundial del Saneamiento, recordando la importancia de hacer un buen uso del servicio para evitar inconvenientes y cuidar el ambiente
Para brindar los servicios cloacales en las 15 ciudades del área de prestación dispone de casi 4.500 kilómetros de cañerías y cerca de 400.000 conexiones domiciliarias sobre las que sistemáticamente realiza tareas de mantenimiento y reparaciones para su correcto funcionamiento.
Las redes colectoras cloacales se diseñan para transportar el líquido sanitario o cloacal generado por los usuarios en sus domicilios.
Si el usuario se encuentra dentro del radio servido, el efluente es descargado por las conexiones que tiene cada hogar y es transportado por las cañerías colectoras ubicadas en las calzadas o veredas. Este sistema de transporte permite conducir los efluentes cloacales desde los domicilios hasta el sitio de disposición final.
Si no hay cloacas, el efluente cloacal se almacena en pozos absorbentes que son propiedad de los usuarios. De acuerdo al uso es necesario realizar el desagote del pozo, para lo cual se recurre a empresas de camiones atmosféricos. Estas empresas deben transportar y descargar el líquido contenido en el camión en los sitios habilitados por la empresa para tal fin.
- los desagües cloacales tienen que estar independizados de las descargas pluviales para evitar inconvenientes en el interior de las viviendas los días de lluvias
- sellos hidráulicos en todos los artefactos para evitar la aparición de olores en el interior originados por su ausencia ventilación a los 4 vientos en el punto más distante de la vivienda respecto de la red ubicada en la vía pública en el caso de las obras de construcción o elaboradores de alimentos –como cualquier otro desperdicio fuera de los efluentes domésticos de baños, cocina y lavaderos- no deben ingresar a la red porque anulan su funcionamiento y genera inconvenientes en toda la cuenca de usuarios próximos al lugar del inconveniente.
Asimismo, hay que destacar como buena práctica doméstica a la hora de manipular alimentos evitar arrojar desperdicios y aceites usados o grasa en la red y separarlos para disponerlos como residuos domiciliarios.
También vale recordar que no deben arrojarse a la red ningún tipo de elementos sólidos, telas, algodones, toallas femeninas ni pañales, elementos cortantes o filosos metálicos ni ningún tipo de químicos o solventes ni medicamentos.
Un buen servicio depende de todos.