MILEI HABLÓ AL PAÍS

TERMINAR CON EL DEFICIT FISCAL ES SU PRINCIPAL OBJETIVO

Emulando quizás en el título de su discurso a Juan Bautista Alberdi quién en 1852 escribió Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, Javier Milei, tituló a su discurso como «Bases para la reconstrucción de la economía argentina»

Responsabilizó al déficit fiscal, como la madre de todo los males aduciendo que  la política gasta más de lo que tiene y culpando a las cientos de regulaciones del estado que según su mirada  empeoran el problema la situación del país en lugar de mejorarlo. En su alocución  comenzó su narrativa diciendo haber recibido la peor herencia de la historia y describiendo la misma según su mirada, déficit consolidado del 15% del PBI. 5% es déficit del tesoro y 10% del Banco Central, presión impositiva más alta del mundo, falta de reservas en el Banco Central, confianza crediticia destruida, emisión monetaria desenfrenada, crisis inflacionaria anual del 15.000%,  “Defaulteados seriales”, el haber sacado 13 ceros a la moneda y destruir cinco signos monetarios, 2 crisis hiperinflacionarias sin guerras, 50% de la población está por debajo de la línea de la pobreza, 10% de la población es indigente, 5 millones de argentinos a los que no les alcanza para comer.

A continuación detalló 30 puntos de su  Plan de Estabilización, que son menos del 10% de los 366 que envió al congreso para terminar con el déficit fiscal, el origen del problema y la fuente primaria de la inflación, alegando de esta manera  devolverle la libertad y la autonomía a los individuos, sacándoles el Estado de encima.
Las prerrogativas anunciadas son :
1.Derogación de la Ley de Alquileres, para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.
2.Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos.
 3.Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos.
4.Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados factores del poder.
5. Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para, evitar la persecución de las empresas.
6. Derogación de laLey de Promoción Industrial.
7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.
10.Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas parasu posterior privatización.
11. Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.
12. Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.
13. Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.
14.Modificación de laLey de Manejo del Fuego.
15.Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.
16.Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
17.Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
18.Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial deAerolíneas Argentinas.
19.Implementación de lapolítica de cielos abiertos.
20.Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.
21.Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
22.Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
23.Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
24.Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
25.Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.
26.Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
27.Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
28.Desregulación de los servicios de internet satelital.
29.Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.
30.Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.

Nota de la redacción:

SE PUEDE IMAGINAR UN VERANO POLÍTICO MUY CALIENTE

Las protestas en distintos puntos del país, en especial en las grandes urbes luego de escuchar el discurso de Milei, sumado a las lapidarias críticas de constitucionalistas al super decreto de Javier Milei, donde  sostienen que el mismo avanzó sobre facultades exclusivas del Congreso, sostuvieron ademáss que el DNU no cumple con los requisitos de la Constitución Nacional.
Esto hace suponer que se agudizará la crisis política y económica en el país, con un desarrollo incierto, pero si bien es verdad que nada se consigue sin trabajo y sacrificio,  habrá que esperar y ver realmente quién se beneficia con estas medidas ¿ las grandes corporaciones mineras, petroleras, forestales, inmobiliarias y de agronegocios ? y quién resulta perjudicado.  El Papa León XIII escribió en 1891 “La clase más rica tiene muchos medios para protegerse y necesita menos la ayuda del Estado, mientras que la masa de los pobres no tiene recursos propios a los que recurrir…”.
Ahora bien en este mundo donde las desigualdades se han acentuado, donde los pobres y los vulnerables son estigmatizados despectivamente, es necesario asegurarnos de que los excluidos y oprimidos se conviertan ellos mismos en protagonistas de la transformación, como dice el Papa Francisco en Querida Amazonia: “El diálogo no solo debe favorecer la opción preferencial por los pobres, los marginados y los excluidos, sino también respetarlos como protagonistas”, no derogar ni la propiedad privada, ni el mercado, pero exige en cambio el imperativo moral del contrapeso si es un pueblo incluída la clase media, que solo pretende la justicia social y el respeto por  la propiedad privada,  eso seguramente mostrará a las claras de qué lado de la mecha, está el Presidente Javier Milei.

Entradas relacionadas