
Nota extraída de la edición de hoy del sitio web https://www.ambito.com/
La Secretaría de Energía presentó en una audiencia pública virtual el diseño de una Canasta Básica Energética (CBE), que determinará los criterios de inclusión y de exclusión a partir de los cuales un hogar podrá recibir subsidios parciales o totales a los servicios de gas y luz, para lo cual se estimará que el costo total no debería representar más del 10% de los ingresos totales.
Cuál será la metodología general para establecer el alcance y el monto del subsidio
La metodología consta de los siguientes pasos:
- Determinación de la Canasta Básica Energética (CBE).
- Valorización económica de la CBE en base a las tarifas vigentes.
- Cálculo inicial de ingresos actualizados del hogar (considerando el grupo de convivientes) en base a las declaraciones efectuadas en el marco del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía – RASE (Decreto 332/23).
- Análisis de los ingresos de los integrantes de los grupos convivientes, utilizando las bases del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) y otras bases, a cargo de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, a fin de cotejar la información sobre nivel de ingresos provista en las declaraciones juradas.
- Cálculo del subsidio para cada uno de los beneficiarios del nuevo esquema.
- Transferencia del monto de subsidio a cada beneficiario.
- Monitoreo y actualización mensual de la información sobre ingresos provista por los convivientes, conforme a lo previsto en el punto 4), a fin de identificar errores de inclusión.
Según se informó durante la presentación, el costo de la CBE será de entre $30.000 y $40.000 mensuales, aunque se aclaró que el valor de la canasta irá cambiando mes a mes.
MÁS INFORMACIÓN EN : https://www.ambito.com/energia/audiencia-publica-los-subsidios-al-gas-y-la-electricidad-n5956742