El hecho ocurrió un día como hoy de 1982, durante la Guerra de las Malvinas. El buque de guerra, en el que viajaban 1093 personas entre la tripulación e infantes de marina, fue hundido por el submarino nuclear británico HMS Conqueror fuera de la zona de exclusión marítima, que delimitaba las hostilidades en el conflicto bélico que enfrentó a nuestro país con el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas. Poco más de 20 minutos habían pasado de la primera detonación, registrada a las 16.02 de aquel día, cuando el Capitán de Navío Héctor Elías Bonzo dio la orden de abandonar el barco. Entonces, los marinos que quedaban vivos dejaron la nave en balsas y navegaron a la deriva en las aguas heladas del Atlántico Sur durante dos días.
El Belgrano tardó aproximadamente una hora en hundirse a una profundidad de 4200 metros bajo el mar, en el fondo de la cuenca de Los Yaganes, al sur del archipiélago en disputa. Entre el ataque y las jornadas posteriores murieron 323 soldados argentinos, casi la mitad de las bajas nacionales que se produjeron en todo el conflicto.
NOTA DE LA REDACCIÓN: Salvo Inglaterra y sus aliados de entonces, el resto del mundo considera el hecho como un crimen de guerra cometido por la Primera Ministra Británica Margaret Thatcher, quién falleció impune a los 87 años.
