31 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LAS CIUDADES

VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ LA CIUDAD QUE DEBERÍA SER

El Día Mundial de las Ciudades promueve el desarrollo urbano sostenible. Una ciudad ideal, siguiendo los principios de la ONU, debería ser:
Sostenible e Inclusiva: Con desarrollo urbanístico planificado, estableciendo parámetros sustentables y ecológicos.
Conectada y Ordenada: Con un Plan Urbano Local que ordene el crecimiento, la integración metropolitana y el reordenamiento territorial.
Con Servicios Plenos: Garantizando el acceso a infraestructuras y servicios esenciales (agua potable, cloacas, pavimento) para todos sus habitantes.
Segura y Resiliente: Enfrentando la violencia y las problemáticas sociales con acciones coordinadas y creando espacios que prevengan y promuevan la seguridad y la salud.
Justa en el Suelo y la Vivienda: Con legislación que reconozca presupuestos básicos para el desarrollo urbano con inclusión social y la justa distribución de las cargas y beneficios del crecimiento.
LA CIUDAD QUE ES
Villa Gobernador Gálvez es una ciudad con una marcada «cara y contracara»:
Polo Industrial vs. Déficit de Infraestructura: Es un importante polo industrial (ej. grandes empresas y puertos), pero enfrenta graves déficits de infraestructura básica. En la actualidad, hay:
Bajo acceso a cloacas (apenas un cuarto de los habitantes).
Una gran cantidad de calles de tierra (alrededor de 600 cuadras).
20% de la población sin acceso a agua potable, que se abastece con cubas o agua de napa.
Crecimiento sin Planificación y Crisis Habitacional: Ha tenido un gran crecimiento en los últimos años, pero sin el ordenamiento necesario.
Existe una profunda crisis habitacional, con uno de los índices más altos de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y la proliferación de asentamientos irregulares (más de 33 en la última década), reflejo de la problemática de acceso y tenencia del suelo y la vivienda.
Existe la necesidad y el debate para un «reordenamiento territorial» y la creación de un ente encargado del planeamiento urbano para subsanar el desorden en servicios y uso del suelo.
Desafíos Sociales Complejos: La ciudad es catalogada como «una de las más difíciles de gobernar del país» y enfrenta problemáticas significativas como:
La «guerra narco» que atraviesa los barrios más vulnerables.
La necesidad de transformar la identidad de comunidades (ej. pescadores artesanales) para superar monopolios y garantizar ingresos estables.
La existencia de inmuebles abandonados que generan problemas de sanidad e higiene ambiental.
Concluyendo, Villa Gobernador Gálvez se encuentra en un proceso de búsqueda por ordenar un crecimiento desmedido e inclusivo, donde la voluntad política y la colaboración de la comunidad son clave para pasar de ser una ciudad con «pies de barro» a un modelo más habitable y próspero, alineado con el espíritu del Día Mundial de las Ciudades.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario