VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ LA CIUDAD QUE DEBERÍA SER El Día Mundial de las Ciudades promueve el desarrollo urbano sostenible. Una ciudad ideal, siguiendo los principios de la ONU, debería ser: Sostenible e Inclusiva: Con desarrollo urbanístico planificado, estableciendo parámetros sustentables y ecológicos. Conectada y Ordenada: Con un Plan Urbano Local que ordene el crecimiento, la integración metropolitana y el reordenamiento territorial. Con Servicios Plenos: Garantizando el acceso a infraestructuras y servicios esenciales (agua potable, cloacas, pavimento) para todos sus habitantes. Segura y Resiliente: Enfrentando la violencia y las problemáticas sociales…
Leer másCategoría: Efemérides
A 42 AÑOS DE LA RECUPERACIÓN DE LA
Hoy, 30 de octubre, se conmemora en Argentina el Día de la Recuperación de la Democracia, una fecha clave en la historia del país que recuerda la vuelta a la democracia tras siete años de dictadura militar. En 1983, Raúl Alfonsín se convirtió en el primer presidente democrático después de la dictadura, marcando el inicio de una nueva etapa de derechos, justicia y verdad para todos. La recuperación de la democracia fue posible gracias a la lucha de la sociedad argentina y de distintos actores políticos y sociales que se…
Leer másDÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL: 12 DE OCTUBRE
En Argentina, el 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, una fecha destinada a reflexionar sobre la historia y valorar la diversidad étnica y cultural de la nación. Esta jornada busca promover el reconocimiento y respeto hacia los pueblos originarios y fomentar una sociedad más inclusiva y equitativa. Anteriormente conocida como «Día de la Raza», la fecha cambió su denominación en 2010 para enfocarse en la valoración y el respeto por las diferentes culturas que han aportado a la construcción de la identidad argentina.…
Leer másDÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2025: UN LLAMADO A LA ACCIÓN
Cada 10 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha crucial para generar conciencia sobre la importancia del bienestar mental y emocional en nuestras vidas. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial de Salud Mental han elegido un tema especialmente relevante: «Acceso a servicios: salud mental en contextos de catástrofes y emergencias». ¿Por qué es importante la salud mental? La salud mental es fundamental para nuestro bienestar general. Según la OMS, una de cada ocho personas en el mundo…
Leer más24 DE SETIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER.
Más del 80% de los pacientes con cáncer avanzado sufren dolor: una deuda que sí puede evitarse El dolor por cáncer golpea a más del 80% de los pacientes con cáncer avanzado, pero sólo el 10% accede a cuidados paliativos. El conocimiento ya existe. Lo que falta es garantizar el acceso real, y un compromiso político y social sostenido. El dolor relacionado con el cáncer sigue siendo una de las formas más urgentes de sufrimiento humano y, al mismo tiempo, una deuda pendiente del sistema de salud argentino. Entre el…
Leer más«UN PASO HISTÓRICO HACIA LA IGUALDAD: EL VOTO FEMENINO EN ARGENTINA»
Hoy, 23 de septiembre, se conmemora el Día del Voto Femenino en Argentina, una fecha que marcó un hito en la lucha por la igualdad de género en el país. Hace 78 años, el 23 de septiembre de 1947, se promulgó la Ley 13.010 que instituyó el voto femenino, gracias a la incansable labor de mujeres, que lucharon por sus derechos políticos. La lucha por el sufragio femenino en Argentina comenzó décadas atrás, con las primeras mujeres que se ocuparon del tema y fundaron agrupaciones en defensa de los derechos…
Leer másPASARON 12 AÑOS DE LA TRAGEDIA DE CALLE SALTA 2141
Tragedia en Rosario: La Explosión que Conmocionó a la Ciudad El 6 de agosto de 2013 será recordado como un día trágico en la ciudad de Rosario. Una explosión devastadora causada por una fuga de gas natural en un edificio ubicado en la calle Salta sacudió a la comunidad, dejando un saldo de 22 vidas perdidas y 62 personas heridas. La onda expansiva de la explosión no solo destruyó el edificio, sino que también conmocionó a toda la ciudad. Las labores de rescate fueron un esfuerzo titánico por parte de…
Leer más30 DE JULIO DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
Un Llamado a la Acción La trata de personas es un delito que afecta a millones de personas en todo el mundo, privándolas de su libertad y dignidad. En este Día Mundial contra la Trata de Personas, es fundamental recordar la importancia de proteger los derechos humanos y prevenir este delito. ¿Qué es la trata de personas? La trata de personas es el reclutamiento, transporte, transferencia, acogida o recepción de personas mediante la amenaza, el uso de la fuerza u otras formas de coacción, secuestro, fraude, engaño, abuso de poder…
Leer másDÍA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS: UN LLAMADO A LA ACCIÓN
El 28 de julio es el Día Mundial contra la Hepatitis, una oportunidad para concienciar sobre esta enfermedad y promover la acción para prevenirla y tratarla. ¿Qué es la Hepatitis? La hepatitis es una inflamación del hígado causada por virus, bacterias, toxinas o otros factores. Hay varios tipos de hepatitis, incluyendo la hepatitis A, B, C, D y E. La hepatitis puede ser aguda o crónica, y puede causar síntomas como fatiga, pérdida de apetito, náuseas y dolor abdominal. Importancia de la Conciencia y la Acción – Prevención: La hepatitis…
Leer másDÍA MUNDIAL DEL PERRO CALLEJERO
El Día Mundial del Perro Callejero se celebra cada 27 de julio, con el objetivo de crear conciencia sobre la situación de abandono que sufren muchos perros y promover la adopción. La iniciativa surgió en 2008 por un periodista chileno llamado Ignacio Gac, quien eligió julio por ser un mes frío en el hemisferio sur, época en la que los perros callejeros sufren más por las bajas temperaturas y las enfermedades. La historia de esta fecha se remonta a una campaña iniciada por Gac para fomentar la adopción y resaltar…
Leer más