2 DE MAYO: EL DÍA QUE LOS PIRATAS ASESINOS HUNDIERON EL BELGRANO

39 AÑOS SE CUMPLEN DEL HUNDIMIENTO DEL BUQUE INSIGNIA DE LA ARMADA QIE SE HALLABA FUERA DE LA ZONA DE EXCLUSIÓN POR UN SUBMARINO BRITÁNICO En su hundimiento, fallecieron 323 personas, casi la mitad del total de muertos argentinos en la guerra. El Informe Rattenbach, en su último párrafo, indica: «Al Reino Unido, vencedor de la contienda, le queda hoy el análisis desapasionado de su conducta durante el conflicto (…) De este análisis surgirá, a no dudarlo, el hecho intrínsecamente cruel por innecesario, cual fue el hundimiento del Crucero ARA General…

Leer más

Larga usurpación de Malvinas

Autor: Felipe Pigna En estas épocas de inverosímiles “guerras preventivas”, pocos recuerdan que fueron las dos potencias protagónicas del actual desatino mundial las que en el siglo XIX acordaron la usurpación de nuestras Islas Malvinas. Conviene recordar que España venía ocupando discontinuamente el archipiélago desde que fue descubierto y bautizado como Islas Sansón por hombres de la  expedición de Magallanes en 1520. A comienzos de 1811, el virrey Elío, que desobedecía a la Junta revolucionaria de Buenos Aires, ordenó desde Montevideo el abandono de Puerto Soledad en las Islas que ya habían…

Leer más

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (en Argentina)

Parte de este artículo que compartimos fue escrito allá por el 2006 en el diario «EL PAÍS», por Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza. «Los cadáveres aparecían en las calles, enterrados en cementerios sin ningún tipo de identificación, quemados en fosas colectivas o arrojados al mar. Nunca hubo ejecuciones oficiales, porque todas eran clandestinas. En Argentina, desde 1976 a 1983, no hubo muertos: las personas desaparecían…» Es una mirada que no por cierta, pueda considerarse completa, faltó narrar sobre las triple AAA y sus iguales…

Leer más

23 DE MARZO: Día meteorológico mundial.

Se recuerda en esta fecha la CREACIÓN de la ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL (OMM-WMO), realizada en marzo de 1950. Desde 1997 a cada celebración se le instituyó un lema este 2021 reza «El océano, nuestro clima y nuestro tiempo». Dando una visible jerarquía a la influencia del agua en la conformación del tiempo meteorológico y los diversos climas planetarios. Vaya nuestro reconocimiento a quienes escudriñan los vientos, sin el afán de querer dominarlos!! Oscar Monjelat – Meteorólogo aeronáutico – Director Grupo Caza Tormentas del Sur.

Leer más

EN EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA RECORDAMOS EL ARROYO SALADILLO

El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo, es crear conciencia en el hombre de la importancia de cuidar el llamado oro líquido para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra Villa Gobernador Gálvez es una de los ejemplos más cabales, que muestran una increíble indiferencia, irresponsabilidad y falta de conciencia del cuidado de la misma, tanto del ejecutivo como de salud y medio ambiente. INFORME DE MUESTRAS DE EFLUENTES  Empresa Shorton S.R.L  PARÁMETRO VALOR OBTENIDO VALOR…

Leer más

20 de Marzo: DÍA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD

El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, proclamado la ONU, una fecha simbólica para conmemorar la importancia que tiene la felicidad como parte integral en el desarrollo y bienestar de todos los seres humanos. Es un día que también celebra la inclusión y que, por lo tanto, exige que todos los gobiernos del mundo lo tengan presente como parte de sus políticas sociales y económicas, para que de esta forma pueda existir una verdadera equidad y bienestar colectivo, que, a la larga, ayude a alcanzar la tan anhelada…

Leer más

18 De marzo: Día del trabajador telefónico (en Argentina)

El 18 de marzo de se celebra el día del telefónico, en conmemoración al homónimo día de 1948 cuando el General Juan Domingo Perón nacionalizó la prestación del servicio en el territorio nacional La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel) fue2​ una empresa pública argentina creada en 1946 por el gobierno de Juan Domingo Perón, tras la nacionalización de la Unión Telefónica, principal empresa del rubro en Argentina. Según estaba previsto el Estado mantendría solo el 51% de la nueva empresa, mientras que el 49% restante estaría en manos privadas. Por esta razón, el nombre de la nueva sociedad fue Empresa Mixta Telefónica Argentina (EMTA). En 1948 el Gobierno…

Leer más

31 DE ENERO. NACIMIENTO DE ATAHUALPA YUPANQUI

Por José Luis Riveras Bello recuerdo de aquella oportunidad en que organizamos la muestra sobre Atahualpa Yupanqui en el salón de la cooperativa integral de Villa Gdor. Gálvez. Aquel proyecto incluía la idea de cambiar el nombre de la calle Julio A. Roca por el de Atahualpa Yupanqui. Luego de un amplio debate, ciertos intereses políticos e ideológicos no permitieron el cambio de nombre de la calle Han pasado unos años y nuestra posición al respecto sigue siendo la misma. Atahualpa Yupanqui debería ser recordado con el nombre de una…

Leer más

A 38 AÑOS DE LA MUERTE DEL APÓSTOL DE LOS POBRES

“Defenderemos la salud del ser humano en todos los ciclos de su existencia, con suficiente y sana alimentación, erradicando endemias y previniendo epidemias, aplicando científica y moderna medicina social, sanitaria y asistencial”. Así se expresaba Arturo Umberto Illia en su mensaje de asunción presidencial. Era el 12 de octubre de 1963 En 1963 el doctor Illia resultó electo presidente en sufragios controlados por las fuerzas militares. Illia solo obtendría el 21 % del electorado, logrando el segundo lugar por cantidad de escaños el voto en blanco con un 19 %…

Leer más