15 de noviembre 2017 con 44 tripulantes a bordo. desaparece el Submarino de la Armada Argentina ARA San Juan (S-42) La desaparición del ARA San Juan (S-42) refiere a la pérdida de contacto con el submarino ARA San Juan (S-42) de la Armada Argentina sucedida el 15 de noviembre de 2017 a las 7:30 a. m. (hora local) en aguas del mar argentino, con 38 tripulantes y 6 buzos tácticos a bordo. Pasado un año y dos días la nave fue encontrada por una empresa privada, con toda su tripulación muerta, muy cerca del punto de desaparición y en el lugar donde…
Leer másCategoría: Efemérides
EFEMÉRIDES 23 DE SEPTIEMBRE: DÍA DEL VOTO FEMENINO
El 23 de septiembre de 1947, durante el gobierno del presidente Juan Domingo Perón, se promulga en Argentina la Ley 13.010 que instituye el voto femenino. El propio Perón, el pueblo, y la historia, le asignaron a “Evita”, Eva Duarte de Perón, un marcado reconocimiento por su campaña a favor de los derechos políticos de la mujer, resumiendo en ella la lucha que en el país se remontaba a finales del siglo XIX. En Argentina las primeras mujeres que se ocuparon sobre el tema de la participación política y el…
Leer másLápices que siguen escribiendo
La crueldad no tenía límites en aquella Argentina ocupada de 1976 y esto estaba lejos de ser un defecto para los usurpadores del poder y sus socios civiles. Era para ellos una de sus virtudes aquella decisión “inclaudicable” de reorganizarnos, de llevarnos por la “senda de grandeza”, aquellos “objetivos sin plazos”, “aquel marchemos hacia las fronteras”, “el tiempo y esfuerzo, esenciales para cualquier logro”, el “achicar el Estado es agrandar la Nación” y toda esa palabrería hueca que escondía el vaciamiento del país y la peor matanza de la historia…
Leer más8 de Septiembre Día del Agricultor y del Productor Agropecuario Nacional
El 28 de agosto de 1944, por decreto Nº 23.317, el gobierno argentino instituyó este día, considerando que la fundación de la primera colonia agrícola, en la provincia de Santa Fe, más precisamente en donde hoy se encuentra Esperanza. Fue allá por el 8 de septiembre de 1856 y así marcaría una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura. Más tarde el 8 de septiembre de 1910 se inauguró en la Plaza San Martín, de allí mismo en Esperanza, el Monumento a la Agricultura Nacional. Es así en esta…
Leer más30 de Agosto Día del Ferrocarril Argentino
El 30 de agosto de 1857 se inauguró la primera línea de ferrocarril del nuestro país. Iba desde la actual Plaza Lavalle de Buenos Aires hasta la estación La Floresta La locomotora llegó de Londres y fue bautizada como «La Porteña». Venía con una gemela que fue llamada «La Argentina». También llegaron los vagones que completarían el tren. Era una pequeña locomotora, que había sido construída en 1854 en Inglaterra y que a su vez era veterana de la guerra de Crimea. Fue transportada hasta Buenos Aires en el vapor…
Leer más29 DE AGOSTO «DÍA DEL ABOGADO»
Hoy se festeja el Día del Abogado por el que se conmemora el nacimiento de Juan Bautista Alberdi, ocurrido el 29 de agosto de 1810. La fecha fue elegida por la Federación de Colegios de Abogados (FACA) y comenzó a adoptarse desde 1958 bajo la presidencia de Arturo Frondizi. Alberdi fue uno de los pensadores argentinos más destacados del siglo XIX. Formó parte de la Generación del 37, un grupo de jóvenes intelectuales que se consideraban hijos de la Revolución de Mayo y opositores al gobierno de Juan Manuel de…
Leer más28 DE AGOSTO: DÍA DE LA ANCIANIDAD
El 28 de agosto se celebra el Día de la Ancianidad porque ese mismo día en 1948 Eva Perón proclamaba los «Derechos de la Ancianidad» que se incluirían en la Reforma Constitucional de 1949. Aquel día, Evita procedió a dar lectura, en la sede del Ministerio de Trabajo, a la declaración de los Derechos de la Ancianidad, la que puso en manos del presidente de la Nación Juan Domingo Perón, pidiendo se incorpore a la legislación y a la práctica institucional de la Democracia Popular. «El Decálogo” que leyó Eva…
Leer másA 46 AÑOS DE SU PRIMERA DETENCIÓN
Un 28 de julio de 1974 en Villa Gobernador Gálvez, Provincia de Santa Fe, Argentina, no había estado de sitio y la Presidente era Isabel Martínez (Isabelita). Ese día allanaban el rancho en Dorrego 393 de un humilde trabajador metalúrgico de 2o años, delegado de una empresa metalúrgica local. Su nombre era Oscar Alberto Medina. Su rancho no tenía luz eléctrica, no tenía agua potable, el piso era la tierra, no tenía gas, el techo de chapas de cartón y el baño una letrina. Militaba en el PDP (Partido Demócrata…
Leer más24 de Julio – Día de la Integración de América Latina
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) declaró que el 24 de julio de 1993, día del nacimiento de Simón Bolívar (24 de julio de 1783) se celebre el Día de la Integración de América Latina. Simón Bolívar fue un prócer venezolano que luchó para liberar a los pueblos americanos de la dominación extranjera. Su sueño era verlos unidos en una sola patria. La integración latinoamericana, es el conjunto de acciones que tienen como finalidad consolidar la integración de los países de América Latina y el Caribe acorde a sus similitudes;…
Leer másUNA PROPUESTA AÚN NO CONCRETADA
El 19 de julio del 2007, moría el «Negro» Roberto Fontanorrosa, dibujante, escritor y humorista, integrante de la mesa de los galanes del mítico «Bar El Cairo», hoy aburguesado y con una impronta diferente. Allá por el 2012, en la ciudad de Rosario surgió la idea que de ahora en más EL DIA DEL AMIGO, en Argentina tenía que ser el 19 de JULIO. Y la explicación y propuesta se extendió como reguero de pólvora a través de las redes sociales. Comenzaba diciendo: ¿Saben porque festejamos el 20 de julio…
Leer más