¿ QUÉ CANDIDATOS Y FRENTES COMPITEN EN ESTAS ELECCIONES LEGISLATIVAS NACIONALES 2023 ? La Cámara de Diputados de la Nación está integrada por 257 miembros, quienes son elegidos de manera directa por el pueblo de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante el sistema de simple pluralidad de sufragios. La renovación de la Cámara se realiza por mitades cada dos años. En el presente año, se elegirán 127 diputados. La cantidad de bancas asignadas a cada distrito se determina en función de la población de cada…
Leer másCategoría: Política
CRISIS EMPRESARIAL EN SANTA FE: 2120 EMPRESAS CERRADAS EN 20 MESES.
La provincia de Santa Fe enfrenta una profunda crisis empresarial, con 2.120 empresas cerradas entre diciembre de 2023 y julio de 2025, según datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. Esto representa un promedio de 3,5 empresas cerradas por día durante 20 meses consecutivos. El diputado provincial Joaquín Blanco afirmó que «la economía entró definitivamente en una etapa recesiva» y que «el país que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores». La crisis afecta principalmente a las provincias productivas como Santa Fe, donde el número de…
Leer más«REORDENAMIENTO TERRITORIAL EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ: UN DESAFÍO PARA EL FUTURO»
Ediles actuales y con mandatos cumplidos, comerciantes y público en general se dieron cita ayer por la tardenoche, en el edificio del Concejo Deliberante, para discutir la necesidad de abordar un plan integral que involucre a todos los sectores de la sociedad en relación a la urbanización y mejora en la calidad de vida de todos los Villagalvenses. El Concejal Arquitecto Jorge Andrés Murabito impulsor de este debate, busca generar conciencia sobre la importancia de planificar el crecimiento urbano de manera sostenible. Durante la jornada, enfatizó la importancia de una…
Leer másPULLARO: “CONDICIONAR UNA AYUDA AL RESULTADO DE UNA ELECCIÓN NOS PONE EN UN LUGAR BASTANTE PREOCUPANTE
El gobernador santafesino manifestó su preocupación por las declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, tras la reunión con su par argentino Javier Milei, e indicó que el objetivo de la Provincia es “sostener el equilibrio fiscal y, a partir de ahí, invertir en infraestructura para crecer, vender más y generar trabajo”. El gobernador Maximiliano Pullaro expresó este miércoles su inquietud por las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien al reunirse ayer con su par argentino, Javier Milei, expresó que la ayuda económica de su país…
Leer másBLANCO Y UNA NUEVA LEY DE BIOCOMBUSTIBLES: “LE PEDIMOS AL SENADO QUE NO FRENE EL DESARROLLO EN EL INTERIOR DEL PAÍS
El diputado provincial del socialismo, Joaquín Blanco, se expresó a favor del debate por una nueva norma que permita elevar el corte obligatorio de gasoil y bioetanol. “El sector atraviesa un momento crítico produciendo a pérdida desde hace más de un año y es necesario avanzar hacia un esquema superador”, destacó. Hoy hay una reunión clave en el Senado Nacional. El diputado provincial del socialismo, Joaquín Blanco, se expresó a favor del debate por una nueva norma que permita elevar el corte obligatorio de gasoil y bioetanol. “El sector atraviesa…
Leer másDONALD TRUMP CONDICIONÓ EL APOYO A QUE MILEI GANE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DEL 26 DE OCTUBRE.
El presidente Javier Milei recibirá un paquete de asistencia económica directa de parte del gobierno de los Estados Unidos, que incluye: – *Swap de Divisas*: un acuerdo de swap de divisas por $20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para reforzar la disponibilidad de dólares en el mercado local y estabilizar los mercados financieros. – *Compra de Pesos*: la compra directa de pesos argentinos por parte del Tesoro estadounidense para estabilizar el tipo de cambio y brindar liquidez al mercado. – *Apoyo Financiero*: el gobierno de…
Leer másLOS VERDADEROS BENEFICIARIOS DEL RESCATE: FONDOS Y MULTIMILLONARIOS CON VÍNCULOS CON EL TESORO ESTADOUNIDENSE
Una investigación reciente del New York Times sugiere que el paquete de rescate financiero anunciado por el Secretario del Tesoro de EE. UU., que incluye un swap de $20 mil millones y una intervención sin precedentes en el mercado cambiario local, puede beneficiar a determinados fondos de inversión y multimillonarios. Entre ellos se encuentran BlackRock, Fidelity, Pimco, Stanley Druckenmiller y Robert Citrone, quienes tienen vínculos con el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, de su época trabajando con George Soros. Según el informe, estos inversores podrían haber obtenido ganancias gracias al…
Leer másSEMANA ESPERPENTOZA PARA LA POLITICA ARGENTINA
«José Luis Espert admitió haber recibido $200.000 de empresario vinculado al narcotráfico» José Luis Espert, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, admitió haber recibido $200.000 de un empresario bajo investigación por tráfico de drogas, Federico «Fred» Machado. Aunque inicialmente mostró cierta reticencia, Espert terminó reconociendo el vínculo con Machado, pero aseguró que desconocía sus actividades ilícitas. Cronología del escándalo – Reunión con Javier Milei: Espert se reunió con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos, donde ratificó su candidatura y recibió el respaldo del mandatario.…
Leer másDURO REVÉS DE MILEI: EL SENADO RECHAZÓ LOS VETOS GARANTIZANDO LOS FONDOS PARA LA EMERGENCIA PEDIATRICA Y LAS UNIVERSIDADES
Hoy se llevó a cabo una sesión crucial en el Senado Argentino, donde se debatieron los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. La oposición logró reunir los dos tercios necesarios para rechazar los vetos presidenciales. *Resultados de la votación:* Ley de Financiamiento Universitario: 61 votos afirmativos y 8 negativos. El Senado rechazó el veto presidencial con 58 votos afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones. Ley de Emergencia Pediátrica: 62 votos a favor y 7 en contra. El veto presidencial fue rechazado con…
Leer másCLARA GARCÍA Y PABLO FARÍAS CUESTIONARON AL GOBIERNO POR EL MANEJO DE LAS RETENCIONES
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”._ La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, y el diputado provincial Pablo Farías criticaron duramente la decisión del gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al agro y consideraron que, “además de ser una muestra absoluta de falta de previsibilidad, solo benefició a un puñado de empresas…
Leer más