«UN PRÉSTAMO MÁS PARA TAPAR EL AGUJERO: LA DESESPERADA APUESTA DE ARGENTINA»

La Argentina de Milei se encuentra en una situación desesperada. Con un déficit de dólares que amenaza con desestabilizar la economía, el gobierno busca un nuevo préstamo milmillonario a Estados Unidos. Pero ¿qué sentido tiene pedir más dinero cuando la deuda ya es impagable? El objetivo del préstamo es claro: contener la caída del peso argentino y evitar una devaluación que podría tener consecuencias catastróficas para la economía. Sin embargo, la estrategia es cuestionable. Vender dólares a bajo precio para ralentizar la caída de la moneda solo beneficia a las…

Leer más

EL SENADO ARGENTINO RECHAZÓ EL VETO PRESIDENCIAL DEL PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE LA DISTRIBUCIÓN AUTOMÁTICA DE LOS APORTES DEL TESORO NACIONAL (ATN) ENTRE LAS PROVINCIAS.

LA VOTACIÓN RESULTÓ EN 59 VOTOS AFIRMATIVOS, 9 NEGATIVOS Y 3 ABSTENCIONES, LO QUE SIGNIFICA OTRA DERROTA PARA EL GOBIERNO DE JAVIER MILEI EN EL CONGRESO El proyecto de ley propone que los ATN se distribuyan automáticamente como fondos coparticipables diarios, en lugar de ser asignados discrecionalmente por el Ejecutivo nacional. Esta iniciativa busca atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros en las provincias. La abrumadora mayoría se conformó con votos del interbloque peronista, parte de la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y otros representantes provinciales. Algunos senadores destacaron…

Leer más

EL VETO DE MILEI SUFRIÓ UNA APLASTANTE DERROTA EN EL CONGRESO

El Gobierno choca contra la realidad política: El Congreso desmantela sus vetos en Educación y Salud El rechazo de los Diputados a los vetos del presidente Javier Milei sobre el financiamiento universitario y el Hospital Garrahan es un evento político significativo en Argentina. La Cámara de Diputados rechazó los vetos con votos contundentes: 174 a favor de insistir con la ley de financiamiento universitario (67 en contra, 2 abstenciones) y 181 votos afirmativos para la emergencia pediátrica relacionada con el Garrahan (60 negativos, 1 abstención). Este rechazo representa un golpe…

Leer más

Lo que no pudieron desde Víctor Reviglio a Omar Perotti, lo logró Maximiliano Pullaro, una nueva constitución aggiornada a los tiempos actuales.

ESTE VIERNES 12 DE SETIEMBRE A LAS 17, EN LA EXPLANADA DE LA LEGISLATURA PROVINCIAL EN SANTA FE CAPITAL, LOS 69 CONVENCIONALES LLEVARAN A CABO LA JURA DE ESTA NUEVA CARTA MAGNA EN LA LEGISLATURA PROVINCIAL, MARCANDO EL HITO MÁS IMPORTANTE PARA LA PROVINCIA DE MÁS DE SEIS DÉCADAS. Algunos aspectos destacados de la nueva Constitución incluyen: *Laicidad del Estado*: Se eliminó la religión oficial, estableciendo que la provincia de Santa Fe asegura la distinción entre el Estado y las organizaciones religiosas, sin reconocer ninguna religión oficial. Esto refleja un…

Leer más

LA CONVENCIÓN REFORMADORA APROBARÁ ESTE MIÉRCOLES LA NUEVA CONSTITUCIÓN PROVINCIAL

La undécima sesión plenaria comenzó este martes por la tarde y pasó a cuarto intermedio hasta este miércoles cuando, tras las expresiones de los convencionales, se vote el texto definitivo de la nueva Carta Magna. Este martes inició el pleno de la undécima sesión de la Convención Reformadora de Santa Fe, la cual retomará este miércoles para aprobar la composición final de la nueva Constitución Provincial. La sesión, que se inició el martes en horas de la tarde, tuvo dos cuartos intermedios por pedido de la Comisión Redactora. Finalmente entró…

Leer más

PULLARO ALERTÓ POR LA MICROECONOMÍA: “LA PLATA NO LE LLEGA A LA GENTE Y ESO GENERA MALESTAR SOCIAL”

El gobernador de Santa Fe advirtió que, aunque el Gobierno nacional muestre correcciones en algunas variables macroeconómicas, la situación diaria de la ciudadanía sigue deteriorada. “El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle”, remarcó. Relacionó ese clima de malestar con los retrocesos electorales de La Libertad Avanza en distritos clave, como Buenos Aires y Corrientes. Y cuestionó el estilo presidencial: “No se puede maltratar ni agredir; cuando se pierde la sensibilidad y la comunicación es muy agresiva, la gente te da la espalda”. Frente a ese…

Leer más

LA COMISIÓN REDACTORA TRABAJA EN EL TEXTO DEFINITIVO DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN

 La Comisión Redactora de la Convención Reformadora sesionó en el Espacio Cultural Universitario de la Universidad Nacional de Rosario, con la apertura a cargo del rector Franco Bartolacci y la participación del presidente de la Convención, Felipe Michlig. El cuerpo, presidido por Joaquín Blanco, con Emiliano Peralta como vicepresidente y Patricia Boni como secretaria, tiene la responsabilidad de integrar y armonizar el texto final de la reforma constitucional, recibiendo los despachos aprobados y elaborando un único articulado. Durante la apertura, el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci,…

Leer más

“NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER”

Después de la derrota electoral del domingo, el presidente Javier Milei adoptó una postura de análisis y revisión, aunque sin cambios inmediatos en su gabinete. Se reunió dos veces con su equipo para definir estrategias rumbo a las elecciones nacionales de octubre, anunciando la conformación de tres mesas políticas: – Mesa Política Nacional: presidida por él mismo, con integrantes como Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni. – Mesa de Diálogo Federal con Gobernadores: convocada por Guillermo Francos para fortalecer vínculos con las provincias.…

Leer más

LA DERROTA DE JAVIER MILEI EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PARECE HABER SIDO UN GOLPE SIGNIFICATIVO PARA SU GOBIERNO.

Ayer, La Libertad Avanza (LLA) perdió por más de 10 puntos en esta importante región, considerada un distrito clave en Argentina. Algunos puntos destacados que podrían haber influido en esta derrota son: – *Descontento con las políticas económicas*: Las medidas económicas implementadas por el gobierno de Milei con los discapacitados, los jubilados, la ciencia, la educación, la investigación, las dudas sobre la transparencia en los últimos tiempos, podrían no haber resonado con los votantes bonaerenses. – *Fuerza opositora unificada*: El frente Fuerza Patria, liderado por Axel Kicillof, logró una victoria…

Leer más

CAUSA FENTANILO

Santa Fe tendrá su propia ley de trazabilidad de medicamentos de alto riesgo. Desde el Senado también pidieron al Congreso de la Nación elabore y sancione la ley nacional._ El Senador por Rosario Ciro Seisas presentó un proyecto de ley que contempla la creación del “Régimen Provincial de Trazabilidad Unitaria y Digital de Medicamentos de Alto Riesgo”, que comprenderá obligatoriamente a todos los opioides de uso hospitalario, en especial el fentanilo y sus derivados. “En nuestra provincia tuvimos 60 fallecidos, 26 de ellos de mi ciudad, muertes que se podrían…

Leer más