
El último jueves de agosto, ingresó al Concejo Deliberante de Villa Gobernador Gálvez, una misiva a manera de notificación donde pone en conocimiento al cuerpo legislativo, la situación de deuda que mantiene la Cooperativa Eléctrica de Villa Gobernador Gálvez con la Empresa Provincial de Energía (EPE).
Previamente La Empresa Provincial de Energía de Santa Fe (EPE) ha enviado una carta formal a la Cooperativa Integral de Villa Gobernador Gálvez, intimándola a pagar una deuda millonaria que asciende a $3.634.629.371,08. Según la carta, esta deuda representa el 70% de la deuda total acumulada por las cooperativas con la empresa y se ha vuelto insostenible.
La EPE destaca que, de no mediar pagos antes del vencimiento del consumo de junio de 2025, la deuda podría superar los $5.800 millones. La empresa exige la cancelación total de la deuda en un plazo de 10 días y solicita que se garantice el pago a través de la emisión de títulos valor electrónicos en un período no mayor a 6 meses.
La situación ha llevado a la EPE a advertir que la falta de regularización de la deuda atenta contra la inversión constante en infraestructura y tecnología para mejorar la calidad de vida de los santafesinos. La empresa afirma haber mantenido una actitud abierta y dispuesta a encontrar soluciones, pero enfatiza la necesidad de resolver esta situación para garantizar la equidad y la igualdad con las demás cooperativas y usuarios.
La EPE también informó que, si no se resuelve la deuda, se verá obligada a informar la situación a los organismos provinciales correspondientes, incluyendo la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez, la Federación Santafesina de Cooperativas Eléctricas y la Secretaría de Cooperativas, Mutual y Emprendimiento.»
Complicada e incierta la solución a esta intimación de la EPE a la COOPERATIVA DE LUZ, ya que según trascendió que esta última tiene contabilizados más de 10.000 consumos no registrados (CNR) y pérdidas no gestionables (PNG) distribuidos en un mapa de la ciudad, dividido en zona roja donde normalmente se hallan ubicados asentamientos irregulares donde la falta de recursos es moneda corriente a pesar de algunas excepciones y otra zona coloreada de amarillo, donde se supone que una gran parte de los habitantes de esa zona tienen la capacidad de pago pero la hurtan igual, a pesar de estar identificados los puntos donde se producen los hurto de la energía; cabe destacar que según fuentes confiables, la justicia sólo permite realizar una acotada cantidad de denuncias de hurto por mes para que estas puedan ser procesadas, con lo cual deducimos que llevaría más de una década denunciarlos a todos para su proceso de comprobación y penalización, lo que genera un alto grado de impunidad para el hurto de energía eléctrica.
La provincia debería interceder, ya que la EPE es un servicio público y la creación de la Cooperativa Eléctrica de luz, surge a raíz de un estado ausente, más teniendo en cuenta la excelencia en la esencialidad de la prestación, y además por un principio de igualdad ya que la Provincia de Santa Fe se hace cargo en varios lugares de las PNG (Pérdidas no gestionables), a no ser que existan otras intenciones que desconocemos.