A propósito de las vacunas

UN PARALELO ENTRE LA INMUNOLOGÍA Y LA LINGÜÍSTICA Por Roberto César Frenquelli Hace muchos años, tal vez más cuarenta, cuando todavía no estaba tan en boga cierto lenguaje, leí en la Revista Medicina un artículo de la Doctora Christiane Dosne Pasqualini. Llevaba el título que he elegido para esta reflexión. Se centraba, con toda la rigurosidad que era característica de esta eminente médica francesa que terminó siendo argentina, en un elegante juego entre los desarrollos de Ferdinand de Saussure y Neils Jerne. Este último, por cierto el menos conocido, fue…

Leer más

¿Qué está pasando con nuestro Planeta?

Por Oscar Monjelat Desde hace unas semanas los grandes medios de comunicación dan cuenta de sucesos meteorológicos que impactan, por la ferocidad con la que supuestamente este Mundo está respondiendo a las agresiones recibidas, por parte de la civilización humana. Los mismos comunicadores que hacen brutal silencio ante el hambre, la sed, la muerte por guerras, por exilio, de millones de seres humanos, se escandalizan ante fenómenos naturales, totalmente previsibles, no evitables, pero si mitigables. Quienes hacen alarde de conocimientos, dejan de lado lo más sensato, la investigación previa. La…

Leer más

ENTRE DAR LA CARA, MAGAZINES Y ANDA CANTARLE A MAGALDI

Dar la cara POR R.C.F. Dar la cara, desde hace bastante tiempo, se ha convertido en una expresión gastada como tantas otras. Suele usarse como una declamación con rasgos heroicos, reclamando un cierto nivel ético. A veces se mezcla con la estética, se habla de “mostrar la cara”, la cara linda, como cosa favorable de progreso y distinción. Nada más que declaraciones estentóreas, usadas en regates de ocasión. Suelen acompañarse de otro supuesto épico, de grandioso adjetivo, aquel que califica al actor principal como “el único”. O “los únicos”. Tendríamos…

Leer más

MATERIAL DE ARCHIVO RECOPILADO EL 20 DE OCTUBRE DEL 2014 PARA ANALIZAR

«…COMENZÓ A HACERSE EFECTIVO EL PLAN BRITÁNICO DE LA SECESIÓN Y DESINTEGRACIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA A TRAVÉS DE LAS COMUNIDADES MAPUCHES…» – Ahora se entiende por qué nunca se radarizaron las fronteras… Con la aprobación oficial por parte del gobierno neuquino, de la normativa de la justicia indígena en la reserva nacional de Pulmari, es un avance efectivo y sustancial del plan de disgregación y desintegración de la República Argentina. * http://www.lmneuquen.com.ar/…/acuerdo-historico… Los integrantes de las comunidades Mapuches tienen nuevos D.N.I. con nombre y apellido de sus posibles ancestros…

Leer más

“Este nivel de pobreza alienta al populismo de redistribución, la formación de los planes sociales y la cultura del no trabajo”

Eduardo Fracchia y Martín Calveira, del IAE Business School de la Universidad Austral, analizaron los números y datos arrojados. De cara al futuro de país ambos consideraron que: «Habrá que seguir la evolución del índice de pobreza que es derivado de dos indicadores muy malos para 2022, crecimiento nulo e inflación que sería 65% en un estimado muy difícil de pronosticar dada la enorme volatilidad económica y la crisis de gobernabilidad”. De cara al futuro de país ambos consideraron que: «Habrá que seguir la evolución del índice de pobreza que…

Leer más

CARTA DE LECTORES

“CARTA ABIERTA A DON JOSE DE SAN MARTIN” (material de archivo) Estimado Sr., no sé como me atrevo aún a escribir la presente, pero sepa Ud., que a los 171 años de su fallecimiento, se lo sigue venerando en cada rincón de la América que supo liberar. No hay pueblo o ciudad en la que la calle o avenida principal que no lleve su nombre, o que no posea una estatua, busto o imagen. Los establecimientos educativos buscan en la historia otros nombres para no repetirse. Su figura, que se…

Leer más

CHE PIBE, VENI VOTÁ

Con el propósito de que la población conozca los deberes y derechos del cuerpo legislativo, publicamos los mismos, con la esperanza de contribuir desde el conocimiento a una buena elección, de quienes deben legislar nada más ni nada menos que nuestra calidad de vida LEY ORGÁNICA DE LAS MUNICIPALIDADES N° 2.756 y reformas introducida  por LEYES Nº 12.065, 12.423 y 13243 CAPITULO III ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL CONCEJO MUNICIPAL Art. 39º: Son las atribuciones y deberes de los Concejos Municipales: 1) Dictar su reglamento interno. 2) Nombrar y remover los…

Leer más

PARA LEER EN DOMINGO

Una vida apenas tibia, como dicen Por Roberto César Frenquelli Es bastante conocida la respuesta de Juan B. Justo a su discípulo cuando le preguntaran acerca de su decisión de abandonar la práctica profesional para seguir de lleno en política. “Voy a continuar en medicina, pero por otros medios” – más o menos así fue su respuesta-. Siempre resonaron en mí estas palabras del gran líder socialista. Me parecen certeras, incluso bellas. Es algo que puede suceder en el curso de la vida de los hombres y mujeres de buena…

Leer más

EL DÍA QUE EL CONCEJO DIJO NO A LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARCEL EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

Durante el gobierno de Hermes Binner y la intendencia del Arquitecto Jorge Murabito, se pensó en la construcción de una cárcel en la ciudad bajo el razonamiento «es muy importante para la ciudad porque permite reubicar presos que hoy están detenidos en comisarías y a la vez liberar a muchos policías que hoy custodian a los internos en las seccionales» Por entonces el Concejo tenía sólo 9 ediles, de los cuales solo los tres oficialistas eran votos positivos al proyecto El presidente del Concejo de entonces, el justicialista Roberto Richeti.…

Leer más

CARTA DE UN LECTOR

Viendo que se retomaron los trabajos de construcción del centro comercial en #VGG, (al lado de las vías del ferrocarril y frente al Comando Radioeléctrico), lo que dieron a entender, será una especie de Mercado del Patio rosarino, dejo acá una opinión que me parece, merece ser tenida en cuenta . Javier Moreno Viendo el proyecto original, y ya que recién se terminó de techar pero faltan todas las paredes perimetrales, debería replantearse el diseño del mismo, para que se adapte a las nuevas medidas sanitarias por la pandemia, que…

Leer más